Bienvenida

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es, orgullosamente, la más antigua del continente americano, su presencia en la historia de México se remonta a los propios orígenes del país. Desde su fundación en 1551 se dispuso que la Universidad contara con la enseñanza del Derecho como uno de sus pilares fundamentales; durante los casi trescientos años que siguieron, la enseñanza de la ciencia jurídica dio consistencia y fortaleza, primero a un sueño de nación y posteriormente a la independencia de México. En 1910, cuando se logró el propósito de que la Universidad Nacional agrupara a lo mejor del pensamiento mexicano, la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia estuvo presente como fundadora, y como eje de las ciencias sociales y de las humanidades. Posteriormente, el 6 de marzo de 1951, por acuerdo del Consejo Universitario, la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia se transformó en Facultad de Derecho, añadiendo a sus funciones formativas, las de investigación y creación de nuevos investigadores.

La modalidad de estudios que recibirán es la de educación a distancia. Y es la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Derecho, quien durante más de treinta años se ha encargado de dirigir inicialmente la modalidad educativa abierta y desde 2004 la de distancia. Ha evolucionado de acuerdo con las políticas institucionales, se ha adaptado a los planes y programas de estudio vigentes en su momento, ha actualizado los materiales didácticos y bibliográficos, la matrícula y el número de tutores/asesores se han incrementado, pero siempre buscando el desarrollo armónico de una formación integral en sus alumnos.

La Facultad de Derecho estableció el Sistema Abierto y de Educación a Distancia, para integrarse al proyecto de la universidad en línea de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, de manera que como hemos mencionado desde 2004 se imparte la Licenciatura en Derecho en el Centro de Alta Tecnología y Educación a Distancia) (CATED) de Tlaxcala y desde 2006, en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de Oaxaca.

El Plan de Estudios que iniciarán es el 1447, mismo que garantizará la formación profesional excelsa como juristas del Siglo XXI. Propone la vinculación entre los estudios de licenciatura y los de especialización, incorporando el idioma inglés como asignatura obligatoria durante seis semestres. Estos cambios permiten al jurista formado en esta Facultad, la posibilidad de insertarse a la competitividad laboral con mejores aptitudes y expectativas.

La Facultad de Derecho como entidad académica de la Universidad, tiene encomendada la misión de formar juristas, especialistas, maestros y doctores, a través de la investigación, el análisis, la reflexión y la discusión inter, multi y transdisciplinaria de su objeto de estudio, ejercicio que permite crear propuestas de solución a los problemas de la agenda nacional e internacional, al privilegiar el conocimiento como una condición indispensable que permite afrontar los grandes retos del Proyecto Nacional en materia de justicia, bien común y convivencia pacífica.

Bienvenidos a la UNAM, bienvenidos a la Facultad de Derecho, que sea este el espacio educativo que les proporcione la oportunidad de formarse profesionalmente para enfrentar los grandes retos personales que tengan como individuos y como ciudadanos coadyuven al crecimiento de México como Nación.

“Por mi raza hablará el espíritu”

 

 Haz clic en el siguiente botón para visualizar su contenido.

 

 Guía del alumno